Menú Blog Prosa, “blogs category” …
Navegación BreadCrumb …
Una mirada al “Buen Fin” 2021: sus efectos en la economía mexicana. Por Marco Antonio Hernández Zepeda, CDO PROSA

CDMX, 25 de Noviembre, 2021.
El Buen Fin es un esfuerzo público-privado que se creó en el 2011 para mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas, a través de beneficios que promueven el consumo interno y reactivar la economía.
En Prosa, nos dimos a la tarea de analizar datos sobre el impacto generado por este periodo de alta transaccionalidad en los últimos tres años, y hemos encontrado interesantes indicadores para compartir con nuestros clientes. Debemos considerar que para hacer comparable el análisis entre los tres periodos analizados, tomamos los 5 días de cada año que presentan un comportamiento similar en el impacto que genera El Buen Fin, dado que la duración de este programa ha sido variable cada año (Duración: 2019 – 4 días, 2020 – 12 días y 2021 – 7 días).

Podemos observar que el impacto de la pandemia generó una caída en el volumen de transacciones durante El “Buen Fin 2020” del -4% respecto al 2019. Sin embargo, este año, vemos un crecimiento del 36% respecto al 2020 y un 31% comparado con el comportamiento del 2019.
Tomando como referencia el monto de las operaciones durante “El Buen Fin 2020”, se observa una caída del -18% respecto al 2019, con una pérdida cercana a los 8 mil millones de pesos. La buena noticia es que, al analizar los datos correspondientes a 2021, encontramos un crecimiento del 46% respecto al 2020 y un 19% comparado con el 2019.

El uso de los canales digitales en compras por internet y APPs, entre otros, también nos presenta un crecimiento muy relevante a raíz de la pandemia, con una participación en 2019 del 17% sobre el total de las compras realizadas, logrando en 2020 una participación del 28% y mostrando una tendencia al alza aún posterior al confinamiento, logrando este año una participación del 30%.

Observamos una caída generalizada del valor del ticket promedio en las compras realizadas por las familias mexicanas, pasando de 838 pesos en 2019 a 713 en 2020 (-15%) y un ligero incremento (sin llegar a la recuperación) para 2021 de 766 pesos (+7%).
La afectación por la pandemia se dejó ver en prácticamente todos los giros comerciales, sin embargo, podemos observar que ciertos giros quedaron exentos de dicha afectación en 2020, tales como las Pasarelas de Pago para operaciones en e-commerce (Amazon, Mercado Libre, Paypal, entre otros), Agregadores, Farmacias, Médicos y Aseguradoras, así como Ferreteras y Misceláneos.
Durante el periodo de El Buen Fin 2021, los giros que más crecimiento lograron fueron los Agregadores, las Pasarelas de Pago, Aerolíneas, HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías), Empresas de Retail y Entretenimiento.
Es evidente la recuperación que está teniendo el mercado en nuestro país y el valor que aporta el programa de El Buen Fin a la economía en México, todo esto gracias a que el sector financiero y el ecosistema de medios de pago han logrado desarrollar las capacidades e infraestructura tecnológica necesarias, para ofrecer a la población mexicana diversos canales y opciones de acceso a su dinero para realizar compras mediante transacciones electrónicas ágiles, confiables y seguras.
Prosa continuará desarrollando soluciones de vanguardia que se adapten de manera oportuna a las necesidades de los usuarios de los sistemas de pago. Nuestro compromiso con la sociedad es y continuará siendo, contribuir a la inclusión financiera en nuestro país, para que cada vez más mexicanos cuenten con oportunidades para mejorar su calidad de vida.
Fuente: Prosa
Deja un comentario