prevencion-de-fraude

Los principales mecanismos de prevención de fraude

Menú Blog Prosa, “blogs category” …

Navegación BreadCrumb …

Los principales mecanismos de prevención de fraude

Sin lugar a dudas el fraude es un elemento que preocupa a la mayor parte de las empresas, especialmente a las que conforman el sector financiero, ya que este representa pérdidas económicas significativas, situaciones con la reputación exterior general de la empresa y, por supuesto, un desgaste tanto en temas de recursos como de tiempo. Por lo tanto, es importante conocer cuáles son los mejores mecanismos de prevención que pueden llevar a cabo las empresas para protegerse y, en consecuencia, ahorrarse muchos problemas a la larga.

Hoy en día, según cifras de la empresa Emburse, se calcula que 8 de cada 10 empresas sufren, por lo menos, de un fraude al año; sin embargo, gracias a los controles internos es posible detectarlo a tiempo y actuar en consecuencia. No obstante, a pesar de las altas cifras, muchas corporaciones no cuentan con un sistema integral de prevención y detección.

Es importante que las empresas comprendan que, para obtener un buen sistema de prevención y detección de un posible fraude dentro de su organización, éste debe de constar de 3 fases:

  1. Prevención de fraude interno: para conseguir la disminución del riesgo de un posible fraude es necesario realizar evaluaciones y controles de riesgo a los recursos humanos a través de códigos de conducta y controles de confianza permitidos por la ABM desde el 2019.
  2. Detección de fraude interno: en muchos casos la prevención no basta, por lo que es necesario realizar auditorías, supervisión y monitorización a todos los procesos que se lleven a cabo en las empresas financieras y, es que, de acuerdo con Emburse, el 55% de los fraudes se detectan gracias a las auditorías y controles internos.
  3. Acción contra el fraude interno: Si se llegase a presentar un fraude gracias a los métodos de detección, será necesario acudir a la justicia y llevar el caso hasta sus últimas consecuencias, de tal manera que la reputación de la empresa prevalezca y se puedan omitir posibles fraudes en el futuro.

Una vez que la empresa cuente con estos mecanismos, según  datos del Instituto de Auditores Internos de España, se reduce a la mitad la posibilidad de fraude interno, lo que le permite al sector financiero actuar en consecuencia con tiempo y rigor para evitar que esto se lleve a cabo.

Fuentes:

https://www.captio.net/blog/conoce-los-principales-mecanismos-de-prevencion-del-fraude-interno#:~:text=Otras%20herramientas%20que%20permiten%20detectar,sospechosas%20y%20los%20controles%20antifraude%2C
https://www.jornada.com.mx/2019/03/03/capital/025n2cap

TopNew …


Posted

in

by

Tags:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *