decisiones-en-las-empresas

¿Qué es el Gobierno de TI y cuál es su importancia para la toma de decisiones en las empresas?

Menú Blog Prosa, “blogs category” …

Navegación BreadCrumb …

¿Qué es el Gobierno de TI y cuál es su importancia para la toma de decisiones en las empresas?

decisiones-en-las-empresas

Cada día la tecnología se ha vuelto parte de nosotros y hoy más que nunca es necesario que las instituciones comprendan la necesidad de visualizar el área de Tecnologías de Información como un apoyo vital. Pero para lograr esto, es necesario primero contar con un adecuado gobierno de Tecnologías de Información (TI).

El Gobierno de TI se refiere, en la práctica, a la combinación estructurada de un conjunto de directrices, responsabilidades, habilidades y capacidades, compartida y asumida dentro de las empresas por los ejecutivos, gerentes, técnicos y usuarios de TI, con el objetivo de controlar eficazmente los procesos, garantizar la seguridad de la información, optimizar el uso de recursos y dar apoyo para la toma de decisiones, todo esto alineado con la visión, misión y objetivos estratégicos de las organizaciones.

Este tipo de gobierno asegura que tanto los procesos de negocios como los de tecnología de la información trabajen en conjunto, asegurando que el sector de la tecnología de la información sea tan eficiente y eficaz como sea posible. Además, permite que la empresa visualice ampliamente los posibles riesgos para el negocio y emplear soluciones.

Las características de gestión del gobierno de la tecnología de información se fundamentan en alinear la TI a las estrategias de la empresa, generando el máximo valor posible para alcanzar un mayor desarrollo que genere beneficios a los clientes, proveedores, personal, socios y la sociedad en general.

Técnicamente, el gobierno de la tecnología de información cumple una serie de actividades que se han clasificado de la siguiente manera:

  • Perspectiva del negocio: establecer medios que monitoreen los procesos internos a fin de identificar recursos TI que puedan aportar su desarrollo.
  • Gestión de Infraestructura TI: enfocada en disponer de una infraestructura alineada a los recursos utilizados, para que los procesos internos puedan operar de manera efectiva.
  • Gestión de aplicaciones: responsable de incorporar aplicaciones útiles relacionadas a las necesidades de la empresa. Su gestión elimina la necesidad de que los procesos tengan que adaptarse a los sistemas, siendo una práctica que afecta el rendimiento interno.
  • Soporte de servicio: a cargo de brindar soporte que garantice la operatividad de la TI.
  • Provisión del servicio: a cargo de la asistencia y mantenimiento de la TI para que esta se encuentre operativa.

Fuente: Deloitte

TopNew …


Posted

in

,

by

Tags:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *